top of page

Conoce los Arrecifes de la Riviera Maya

Actualizado: 15 jul 2024

Los arrecifes coralinos son los principales formadores de las playas de arena blanca e islas tropilcales.

Éste primero de Junio se celebra el día de los arrecifes de coral, con el objetivo de crear conciencia sobre la protección de estos ecosistemas marinos y saber qué podemos hacer para mantener con vida estos magníficos ecosistemas.


Los arrecifes de coral, juegan un papel muy importante dentro del ecosistema marino de la zona, pues son el hogar de cientos de miles de especies animales que habitan ahí.

Dentro de la Riviera Maya, se encuentra el Arrecife Maya, conocido por ser el segundo más grande del mundo si de arrecifes se trata, desde Cabo Catoche, hasta las bahías de honduras, se puede apreciar más de 4 siglos de historia marina en América.


¿Qué actividades puedo realizar dentro de un arrecife de Coral?


Vamos a lo importante, como visitarlo, qué actividades hacer y sobre todo como cuidar del arrecife al momento de realizar mi visita. Los usos recreativos se dividen en dos partes

  • Extractivos

  • No extractivos.

Esto quiere decir que existen actividades para extraer fauna y flora marítima o no extraer nada del mar, en lo que a mí respecta, la pesca y otras actividades extractivas, debes tener un grado mayor de experiencia para realizar estás actividades que un viajero que va por primera vez a un arrecife para poder realizarlo, por eso nos concentraremos en las actividades no extractivas que a mi parecer en tu primera visita a la Rivera Maya puedes realizar.

  • Snorkel

  • Buceo

  • Paseos en bote

¿Cómo cuido los arrecifes de coral al momento de mi visita?


Si entendemos que estamos invadiendo un ecosistema distinto al que nosotros pertenecemos, podemos generar un nivel de conciencia mayor que nos permita decidir entre lo que hacemos bien o mal, a continuación te comparto algunas recomendaciones para tu experiencia.


Utilizar bloqueador permitido para ingresar al agua

En la mayoría de reservas protegidas o cenotes, necesitas ingresar sin bloqueador, debido a que la claridad del agua se afecta con los bloqueadores tradicionales.


No tener miedo al mar, sin embargo mucho respeto.

Algunas experiencias y tours se realizan a mar abierto, para algunos puede ser un reto, el adaptarse a un entorno donde no tienes forma de sostenerte de algún lado, además las corrientes marítimas pueden lograr que tragues algo de agua al principio, sin embargo te recomiendo no te asustes, mantengas la calma para flotar adecuadamente y te adaptes al nuevo entorno, si te concentras en tu respiración y movimientos lentos del cuerpo para mantener el flote, será una experiencia fantástica.


Considera llevar equipo propio de snorkel (Googles y respirador) será mucho más cómodo para tí.

Esto es importante, debido a que en muchos tours, los equipos que te prestan para la actividad, suelen ser de mucho uso, por lo tanto su calidad baja y al momento de encontrarte en situaciones comprometedoras, como el mar abierto, es difícil que el equipo prestado te genere esa confianza de no fallo, mi punto no es que los equipos que prestan no sean de buena calidad o no sirvan… solo que si estás probando una experiencia distinta, a mi en lo personal, me gusta vivirlo sin contratiempos y con la confianza de que el equipo que me ayuda para actividad es de buena calidad. Créeme que esa inversión que harás te dará mucho beneficio y seguro que volverás a utilizar de nueva cuenta tu equipo.


Algunos sitios clave para hacer snorkel en la Rivera. Maya y de fácil acceso son

  • Playa Norte

  • Akumal

  • Isla contoy e isla Mujeres

  • Laguna Kaan Luum

En algunos otros artículos les contaré sobre mi experiencia en cada una de estas playas realizando snorkel



Arrecife de coral snorkel en playa norte.


¿Cómo llego a los arrecifes de Coral.

Existen diferentes opciones para llegar a los destinos recomendados, principalmente son 3 las opciones que podrían ayudarte con tu traslado.


  • ADO

  • Contratar tours con traslado incluido.

  • Rentar un vehículo con Drivey


Definitivamente, es una aventura obligada en una de tus visitas a la Rivera Maya, seguramente al planear tu itinerario, buscarás la mejor opción para poder trasladarte a los puntos, sin embargo por experiencia propia y beneficio de vacaciones, yo te recomiendo alquilar un vehículo para recorrer la Rivera Maya a tu tiempo y sin contratiempo, recuerda que con Drivey, no solicitamos tarjeta de crédito ni tenemos cargos adicionales ocultos.


Si necesitas más información sobre los arrecifes o información adicional para complementar tu viaje, te invito a que comentes sobre que te gustaría que platiquemos.


Gracias por leerme.


Comments


bottom of page